Pacientes
Información sobre la Radioterapia
¿Qué es la Radioterapia?
¿Cómo me ayudará la radioterapia?
¿Qué debo saber sobre el tratamiento?
¿Cómo se desarrolla el tratamiento?
Una vez finalizada esta primera consulta, se le dará un turno para efectuar su Simulación/Planificación.
Simulación y Planificación del Tratamiento: Una vez que el médico que lo entrevistó en la 1° consulta evaluó sus estudios y tratamientos previos, planificará un programa terapéutico especialmente para Ud. Con la ayuda de una computadora de Planificación de Tratamientos Radiantes y un estudio que se hará, denominado Simulación, se determinará la mejor forma de administrarle la radiación.
¿En qué consiste la Simulación?: La Simulación es un estudio preparatorio del tratamiento que Ud. recibirá. Se efectúa al inicio del mismo. Una Técnica Especialista en Radioterapia lo recibirá y ayudará a acostarse en la camilla de un equipo especial denominado TAC Simulador. El médico y el técnico Radioterapeuta definirán exactamente el área de tratamiento que se verá en un monitor de televisión. Se le tomarán algunas medidas, se le hará un pequeño tatuaje con tinta china para tener un punto de referencia y poder así repetir con exactitud todos los días de su tratamiento. La Simulación al igual que el tratamiento con radiaciones no duele, no quema, ni da calor.
Planificación: Con todos los datos obtenidos en el simulador y su historia clínica, el Médico Radioterapeuta en conjunto con un Físico Especialista en Radioterapia, estudiarán durante unos días las diferentes alternativas para su caso, hasta encontrar el tratamiento más adecuado.
Aplicaciones de Acelerador: El tratamiento se realizará habitualmente en forma diaria de lunes a Viernes y la duración del mismo es de 5 a 8 semanas. El horario de su tratamiento será el convenido por Ud. y los técnicos/as encargados de operar el equipo. Serán ellos los que lo ubicarán diariamente en la camilla de tratamiento y utilizarán el o los tatuajes que le fueran efectuados en la Simulación como guía de orientación del Haz de radiación. Ud. se familiarizará rápidamente con la rutina del tratamiento. Tenga en cuenta que si bien cada sesión dura aproximadamente 5 a 10 minutos, Ud. permanecerá de 30 a 45 minutos en el Centro Médico entre su llegada y partida.
¿Cómo son los tratamientos?
¿Qué debo hacer durante el curso del tratamiento?
¿Qué debo hacer cuando finalice el tratamiento?
• Descanse mucho, coma bien y sea suave con el área de su piel que haya sido tratada.
• Cualquier problema inusual debe ser comunicado al médico.
¿Cuáles son los efectos colaterales?
NO comer:
• Frutas, vegetales crudos (especialmente los que tienen cáscaras y semillas) y verduras de hoja.
• Comidas fritas, picantes o condimentadas.
• Panes de grano entero y cereales (trigo molido o salvado).
SI:
• Beber de 1,5 a 2 litros de líquido por día (agua, té, jugos, caldos, etc.).
• Comer de 6 a 8 comidas ligeras en lugar de 2 abundantes. No permita que su estómago esté ni muy lleno ni muy vacío.
• El tratamiento con el estómago vacío puede ocasionarle náuseas.
• Evite las comidas fritas, picantes o muy condimentadas.
• Beba líquidos discretamente frescos (normalmente tienen un efecto calmante), jugos de uva y manzana, ingiera gelatinas.
• Trate de comer comidas frías y con aroma suave. El olor de comidas cocidas o que están siendo cocinadas puede causarle náuseas.
• Algunas comidas convenientes son: el queso cottage con frutas,galletitas de agua con queso, huevos duros fríos, platos preparados con carne y/o pollo fríos, etc.
• Mastique bien los alimentos, coma despacio y trate de estar relajado cuando come.
• Mantenga la zona seca.
• Evite las comidas fritas, picantes o muy condimentadas.
• No masajee o frote con vigor la zona tratada.
• No utilice desodorante si la zona de la axila está siendo tratada.
• No se depile la axila si ésta se encuentra en la zona de tratamiento.
• Evite ropas o vendajes ajustados que puedan rasparla.
• Evite temperaturas muy altas o muy bajas. Esto incluye la luz solar directa, bolsas con agua caliente o hielo, paños calientes, ungüentos que produzcan calor, etc.
• Use la crema que le receta su médico. Consulte con él antes de utilizar cualquier otro producto.
Después de las primeras semanas de recibir irradiación en las áreas de la cabeza y/o el cuello, tal vez note la boca seca y la saliva más espesa. Algún tiempo después, usualmente durante la segunda o tercer semana de iniciado el tratamiento, probablemente su sentido del gusto cambiará, puede suceder que no sienta el sabor de las comidas o que estas sepan diferentes. Al mismo tiempo pueden aparecer molestias en la boca, lengua y/o garganta.
Alguno de estos efectos colaterales o la combinación de ellos pueden hacerlo sentir inapetente.
Deberá poner especial voluntad en tratar de mantener una dieta nutritiva y conservar su peso.
Las siguientes sugerencias pueden ayudarlo a sobrellevar estos efectos:
Boca Seca:• Ingerir comidas blandas, húmedas, con agregados de salsas, caldo o cremas. (Los alimentos cocidos en recipientes tapados retienen mejor la humedad.
• Sumergir los alimentos en un líquido puede hacerlos más fácil de tragar).
• Beber dos litros y medio de líquido por día, jugos de fruta, leche u otras bebidas NO ALCOHOLICAS.
• Asegúrese de tener líquidos siempre a mano cuando viaja, como así también en su mesa de luz.
• Masticar chicle sin azúcar o comer pastillas de menta sin azúcar. Esto ayudará a estimular la producción de saliva.
• Respire siempre por la nariz, no lo haga por la boca.
Cambios en el Sabor
• Utilice su sentido del olfato más que el del sabor. Si una comida huele bien, usted podrá comerla aunque no sienta su sabor.
• Varíe el color y la textura de sus comidas. Haga que se vean atractivas.
• Experimente condimentando o perfumando las comidas con especias suaves (menta, perejil, etc.).
• Prepare comidas que le sean atractivas. Use su imaginación en la selección de las mismas.
• No se esfuerce en comer una comida que le resulte desagradable.
• Encuentre otra alternativa del mismo valor alimenticio.
• Si los preparados con azúcar le resultan empalagosos, intente la utilización de edulcorantes o suavícelos agregando leche.
Inflamación de Boca y Garganta:
• Evite las comidas muy calientes o muy frías. Es recomendable ingerirlas a temperatura ambiente.
• Los líquidos se beben con mayor facilidad si utiliza un sorbete.
• Evite las comidas picantes o muy condimentadas.
• Evite las comidas duras, crocantes o ásperas, tales como vegetales crudos, comidas fritas, galletitas secas, copos de cereales, y otros.
• Evite las comidas que contengan ácidos, tales como cítricos, tomate o su jugo. Puede reemplazarlos por jugo de pera, durazno o manzana, o puré de frutas.